dimanche 25 janvier 2015

El verbo mapuche: conjugaciones simples, reflejas y transiciones

Mari mari kom pu chilhkatufe,
Hoy dedicaré este post a desentrañar uno de los temas más apasionantes en cuanto compete a la conjugación del verbo mapuche: el sistema de marcas personales y transiciones. Para nosotros los estudiantes de mapudungún, la cantidad de terminaciones posibles que puede adoptar el verbo puede causarnos un shock a primera vista, y rápidamente desmotivarnos. Pero, tal como veremos aquí, esas terminaciones son en realidad bastante lógicas y se pueden descomponer en partes: una vez entendido el mecanismo que las gobierna, se puede llegar a un conocimiento más profundo de sus formas. Bueno, no prometo el cielo y la tierra, pero espero que mi explicación permita al menos facilitar un poco la tarea de comprensión. Parto desde mi propia experiencia, puesto que a mí también me costó entenderlas en un inicio.


I. Conceptos básicos

Lo primero que debemos saber es que el mapudungún, al igual que el castellano, posee un sistema de tres personas (yo, tú, él/ella), pero el mapudungún no distingue géneros:
  • Primera: inche (yo).
  • Segunda: eymi (tú).
  • Tercera: fey (él/ella).
Sólo para simplificarnos la vida y las explicaciones, desde ahora traduciremos fey como "él", sabiendo que puede significar igualmente "ella". Una diferencia del mapudungún con respecto al castellano, es que este último presenta contraste entre personas singulares (yo, tú, él/ella) y plurales (nosotros, ustedes, ellos/ellas), mientras que el mapudungún presenta contraste entre personas singulares, duales y plurales:
  • Singulares: inche, eymi, fey (yo, tú, él).
  • Duales: inchiyu, eymu, fey eŋu (nosotros dos, ustedes dos, ellos dos).
  • Plurales: inchin, eymün, fey eŋün (nosotros, ustedes, ellos).
Podemos hacer una observación: la partícula de tercera persona fey puede desprenderse de sus complementos eŋu y eŋün. Es por eso que las hemos representado con palabras separadas. Para entender cómo se forman las terminaciones verbales del mapudungún, partiremos por lo más básico, las terminaciones personales. Utilizaremos como ejemplo la raíz verbal pe- "ver":
  • Primera persona singular, inche: -n, como en pen (yo veo).
  • Segunda persona singular, eymi: -ymi, como en peymi (tú ves).
  • Tercera persona singular, fey: -y, como en pey (él/ella ve).
  • Primera persona dual: -iyu, como en peiyu (nosotros2 vemos).
  • Segunda persona dual: -ymu, como en peymu (ustedes2 ven).
  • Tercera persona dual: -y ... eŋu, como en pey ... eŋu, a veces contraída peyŋu (ellos2 ven).
  • Primera persona plural: -yin, como en peyin (nosotros+ vemos).
  • Segunda persona plural: -ymün, como en peymün (ustedes+ ven).
  • Tercera persona plural: -y ... eŋün, como en pey ... eŋün, a veces contraída a peyŋün (ellos+ ven).
Aprovechamos de aclarar que cuando la raíz de un verbo termina en consonante, se reemplaza la primera -y de las conjugaciones personales por una -i, para no violar las estructuras silábicas del mapudungun; además, la primera persona singular cambia de -n a -ün. Por ejemplo, a partir de la raíz tripa- "salir" se dice tripan, tripaymi, tripay (yo salgo, tú sales, él sale) pero a partir de kon- "entrar" se dice konün, konimi, koni (yo entro, tú entras, él entra). 

Nota sobre la tercera persona

Como acabamos de mencionar, la tercera persona fey puede desprenderse de sus complementos eŋu y eŋün, o bien contraerse con los mismos. Por ejemplo, las siguientes dos frases son equivalentes:
  • pey che eŋün: ellos vieron gente.
  • peyŋün che: ellos vieron gente.
También es importante destacar que, al igual que en otras lenguas del área andina, la ausencia de un marcador plural en la tercera persona no significa necesariamente que el sujeto es singular. Cuando el contexto es bastante claro, la marca plural puede omitirse, sin que por ello signifique que el sujeto no es plural. Por ejemplo, las siguientes frases pueden entenderse de la siguiente forma:
  • pey che eŋün = peyŋün che: ellos vieron gente.
  • pey che: él vio gente = ellos vieron gente (según el contexto).
  • regle zomo pey che = siete mujeres vieron gente.

II. Las conjugaciones simples, las reflejas y las transiciones

Para entender las transiciones debemos tener claro un concepto muy fundamental del mapudungún, que es el de la persona focal y persona satélite. Insisto, este concepto es fundamental; si no se tiene claro, difícilmente se entenderá lo que sigue. Este concepto dice que los pronombres personales del mapudungún siguen una jerarquía. Cuando participan varias personas en un enunciado, la persona focal será aquella que se encuentre en el rango más alto de la jerarquía, mientras que la persona satélite será aquella que se encuentre en el rango más bajo. La jerarquía es la siguiente:

Inche > Eymi > Fey

También debemos tener claro otro concepto, el de agente y paciente. El agente es quien ejecuta la acción, el paciente es quien la recibe. Por ejemplo, en la frase Caupolicán vio a Millaray, el agente es Caupolicán (quien ve) y el paciente es Millaray (quien es vista).

Hay que dejar en claro que ambos conceptos son independientes. La persona focal puede ser tanto agente como paciente, de la misma manera que la persona satélite. Además, la persona satélite puede estar ausente en el discurso, considerándose como indeterminada.

II.1. Conjugaciones sin transiciones

Los casos más fáciles de explicar son aquellos en las que participa una sola persona, quien será necesariamente focal, y puede ser tanto activa (agente) como pasiva (paciente). Corresponde a los dos siguientes casos.

II.1.1 Persona focal agente inche, eymi, fey; sin persona satélite (paciente indeterminado)

Es la forma más básica de conjugar un verbo mapuche, en las acciones del tipo yo, , él. La persona focal es el agente, por lo tanto es quien ejecuta la acción. En otras palabras, se trata de la forma activa. La persona satélite no aparece en el discurso, por lo tanto es indeterminada. La conjugación verbal se obtiene agregando la marca personal directamente a la raíz verbal. En este caso seguiremos usando el mismo ejemplo, pe- (ver):
  • pen, peiyu, peyin (yo veo, nosotros2 vemos, nosotros+ vemos).
  • peymi, peymu, peymün (tú ves, ustedes2 ven, ustedes+ ven).
  • pey, peyŋu, peyŋün (él ve, ellos2 ven, ellos+ ven).
Kalhfülikan pey.
Caupolicán ve.

II.1.2. Persona focal paciente inche, eymi, fey; sin persona satélite (agente indeterminado)

La persona focal es paciente porque es quien recibe la acción, en otras palabras, se trata de la forma pasiva. Son los casos del tipo a mí, a ti, a él. El agente es indeterminado porque quien ejecuta la acción no es un sujeto conocido o mencionado en el discurso. Para formar este modo, se intercala el sufijo -ŋe- entre la raíz verbal y la terminación personal. Siguiendo el ejemplo con la misma raíz:
  • peŋen, peŋeiyu, peŋeyin (soy visto, somos2 vistos, somos+ vistos).
  • peŋeymi, peŋeymu, peŋeymün (eres visto, son2 vistos, son+ vistos).
  • peŋey, peŋeyŋu, peŋeyŋün (es visto, son2 vistos, son+ vistos).
Kalhfülikan peŋey.
Caupolicán es visto.

II.2. Conjugaciones reflejas

Los verbos también pueden existir en forma refleja, es decir, cuando la acción recae sobre la misma persona que la ejecuta. La forma refleja se logra intercalando el sufijo -w- (si la raíz termina en vocal) o -uw- (si la raíz termina en consonante) entre la raíz verbal y la marca de persona. Por ejemplo:
  • pewün, pewiyu, pewiyin (me veo, nos2 vemos, nos+ vemos).
  • pewimi, pewimu, pewimün (te ves, se2 ven, se+ ven).
  • pewi, pewiŋu, pewiŋün (se ve, se2 ven, se+ ven).
Kalhfülikan pewi.
Caupolicán se ve a sí mismo.

*Se saludan con la mano derecha.
(gracias peñi Fiestóforo por los monitos)

II.3. Conjugaciones con transiciones

En los siguientes casos participa tanto el agente como el paciente; es decir, hay al menos dos personas involucradas en el discurso, una de las cuales será la persona focal y la otra será la persona satélite.

II.3.1. Casos que involucran una tercera persona fey

Cada vez que intervenga una tercera persona fey se utilizan las conjugaciones con -fi- o con -e-...mew.  Recordemos que, tal como dice la jerarquía, la tercera persona fey siempre será satélite con respecto a inche o eymi. Las formas con -fi- se utilizan siempre que dicha persona fey sea paciente, mientras que las formas con -e-...mew se utilizan cuando fey es agente.

II.3.1.1. Persona focal agente inche, eymi o fey; persona satélite paciente fey

Corresponde a los casos del tipo yo a él, tú a él, él a él. Se logra intercalando el sufijo -fi- antes de la terminación personal.
  • pefin, pefiiyu, pefiyin (yo lo veo, nosotros2 lo vemos, nosotros+ lo vemos).
  • pefiymi, pefiymu, pefiymün (tú lo ves, ustedes2 lo ven, ustedes+ lo ven).
  • pefiy, pefiyŋu, pefiyŋün (él lo ve, ellos2 lo ven, ellos+ lo ven).
Kalhfülikan pefiy Milharay.
Caupolicán ve a Millaray.
II.3.1.2. Persona focal paciente inche, eymi, fey; persona satélite agente es fey

Corresponde a los casos él a mí, él a ti, él a él. Se logra intercalando el marcador inverso -e- antes de la terminación personal, y agregando el sufijo -mew luego de ésta. Las secuencias -enmew, -eymimew y -eymew se simplifican a -enew, -eymew y -eyew, respectivamente.
  • peenew, peeiyumew, peeyinmew (él me ve, él nos2 ve, él nos+ ve).
  • peeymew, peeymumew, peeymünmew (él te ve, él los2 ve, él los+ ve).
  • peeyew, peeyŋumew, peeyŋünmew (él lo ve, él lo2 ve, él los+ ve).
Kalhfülikan peeyew Milharay.
A Caupolicán lo ve Millaray.

Podemos ver que hay dos transiciones en las que participan exclusivamente terceras personas: el caso que vemos como pefiy y el caso como peeyew. La diferencia está en que en el primer caso la persona focal fey es agente, mientras que en el segundo caso la persona focal fey es paciente. En este punto se estarán preguntando: ¿cómo elegir la forma directa o la forma inversa?. La respuesta es muy simple: la persona sobre la cual estábamos hablando es la persona focal, algo así como el personaje principal de la historia, mientras que la persona satélite será aquella que es secundaria o que aparece después. Supongamos los siguientes dos casos:
  • Caso 1: Estamos hablando sobre Caupolicán, quien ve a Millaray. Entonces diremos Kalhfülikan pefiy Milharay.
  • Caso 2: Estamos hablando sobre Caupolicán, quien es visto por Millaray. En ese caso diremos Kalhfülikan peeyew Milharay.
Como vemos, gracias a este sistema se pueden lograr ciertos matices en la narración que son más difíciles de expresar en castellano. La jerarquía completa para el mapudungún en realidad sería:

Inche > Eymi > Fey (cercano) > Fey (lejano)
Se usan las formas marcadas con -fi cada vez que el paciente es fey y el agente es alguien que está más alto en el rango de jerarquía (es focal con respecto a fey); por el contrario, se usan las formas con -e...mew cada vez que fey es agente, y el paciente es alguien que está más arriba en la jerarquía (focal con respecto a fey). De ahí que a la marca -e se le llame "marcador inverso".

II.3.2. Casos que no involucran una tercera persona fey

Hay casos en los que no participa la tercera persona fey, sino que interaccionan sólo la primera inche y la segunda eymi; en otras palabas, transiciones del tipo yo a ti o tú a mi. Recordemos que, según la jerarquía, la persona inche siempre será focal con respecto a eymi, independiente de quién sea agente o paciente. Las transiciones se logran de a forma descrita a continuación.

II.3.2.1. Persona focal agente inche, persona satélite paciente eymi

Es el caso del tipo yo a ti. Para este caso existen dos variantes dialectales, la primera es la que predomina en la mayoría de los dialectos actuales, conocida como "forma norteña"; la segunda es minoritaria y se usa en las variantes Huilliches, conocida como "forma sureña".

II.3.2.1.a. La forma norteña consiste en el uso del marcador inverso -e- para el caso en el que existen sólo dos personas interactuando, más la terminación de la primera persona dual; mientras que se usa el marcador -(u)w- cuando hay más de dos personas interactuando, más la terminación de la primera persona plural:
  • peeiyu, pewiyin (yo te veo, yo/nosotros2/+ te/los2/+ vemos).
Peeiyu.
Te veo.

II.3.2.1.b. La forma sureña usa el marcador inverso -e- acompañado de las terminaciones personales de la segunda persona, las cuales representan al paciente:
  • peeymi, peeymu, peeymün (yo/nosotros te veo/vemos, yo/nosotros los2 vemos, yo/nosotros los+ vemos).
Peeymi.
Te veo.

III.3.2.2. Persona focal paciente inche, persona satélite agente eymi

Es el caso del tipo tú a mí. Se conjuga utilizando el marcador inverso -e- cuando sólo dos personas interactuan, o el marcador -mu- si los que interactúan son más de dos, más las terminaciones personales de la primera persona, las cuales representan al paciente:
  • peen, pemun, pemuiyu, pemuyin (tú me ves, tú/ustedes me ves/ven, tú/ustedes nos2 ves/ven, tú/ustedes nos+ ves/ven).
Peen.
Me ves.

Para finalizar

Luego de haber visto todas las transiciones posibles, podemos comprenderlas más fácilmente. Aquellas en las que participa la tercera persona fey como persona satélite, pueden haber dos tipos: aquellas en las que fey es paciente, que se conjugan con -fi-, y aquellas en las que fey es agente, que se conjugan con -e...mew. En las transiciones en las que participan sólo la primera persona inche y la segunda persona eymi, participa el sufijo inverso -e- cuando los participantes son sólo dos, y otros sufijos como -(u)w- y -mu- cuando los participantes son más de dos. La marca -(u)w se usa para las transiciones de primera persona a segunda, la marca -mu se usa de segunda persona a primera. A mi parecer –insisto, es una idea personal– en la transición de la primera a la segunda persona el sistema más arcaico sería el sureño. El motivo es que, bajo esa lógica, el elemento -e...mew estaría formado por dos componentes independientes: sufijo inverso -e- que tendría una función bien clara, la de invertir el rol entre un agente y un paciente, y el componente -mew que tendría la función de indicar una tercera persona fey agente. Por lo tanto las formas peymi, peymu y peymün, en las que eymi es agente, pasarían a ser peeymi, peeymu y peeeymün, en las que eymi es paciente. A ausencia del elemento -mew, se sobreentiende que el único agente posible sería entonces inche. En cambio, en las formas peeymew, peeymumew y peeymünmew el agente sería fey, debido a la presencia de -mew. Exactamente lo mismo ocurriría para la primera persona inche, en las formas peenew, peeiyumew y peeyinmew. Dentro de las formas sin el elemento -mew, aún sobreviviría como vestigio la forma  del tipo peen, en la que la ausencia de -mew indica que el actor es eymi. Según esta idea, los sufijos -(u)w- y -mu- habrían sido innovaciones posteriores.

Podemos resumir todas las conjugaciones posibles del mapudungún en la siguiente tabla.



Dado que uno de los objetivos que persigo a través de mi blog es promover una forma de mapudungún unificado y pandialectal, he tenido en consideración las variantes norteñas y sureñas. Para este efecto, he decidido utilizar las formas arcaicas (sureñas) en contextos más formales, y las formas modernas (norteñas) en ocasiones más informales. Creo que sería una solución para un mapudungún unificado que acepte aportes de todas sus variantes.

9 commentaires:

  1. interesante,me gustaría aprender, saludos =)

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. entonces este puede ser un buen inicio para entrar al maravilloso mundo del verbo mapuche, jeje.

      Supprimer
  2. mañum peñi
    estoy intentando aprender

    RépondreSupprimer
  3. Chaltumay peñi. Tami küzaw müna kümey!

    RépondreSupprimer
  4. Mañum peñi!
    muy interesante y útil. soy ruso y estoy aprendiendo mapudungun. Saludos de Rusia))

    RépondreSupprimer
  5. Ce commentaire a été supprimé par l'auteur.

    RépondreSupprimer
  6. Como escribo "permito que tu mirada me domine" chaltumay de antemano

    RépondreSupprimer
  7. Estimado, he leído y está muy clara la explicación, me surge una duda respecto a una palabra: sé que pepin es poder, aparece en mi diccionario así, pero no sé si está como sustantivo o como verbo. En el caso que fuera verbo estaría bien decir: inche pepinün (Yo puedo).

    Saludos,

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Paulina,
      Gracias por apreciar el artículo. El verbo es pepin, cuya raíz es pepi-. La terminación -n corresponde al infinitivo, tal como en castellano los verbos terminan en -ar, -er, -ir.

      El verbo pepin es un poco especial con respecto al grupo de los verbos mapuches, ya que junto con otros pocos verbos puede usarse como "verboide", es decir, una especie de verbo auxiliar. Por ejemplo:

      - amun = voy.
      - pepi amun = puedo ir.

      - züngun = hablo.
      - pepi züngun = puedo hablar.

      Curiosamente, el verbo pepin no se usa casi jamás por sí solo, casi siempre acompaña al verbo principal. Las poquísimas veces que va solo, va con el sufijo -l-, entonces "yo puedo" se diría "pepilün". La razón no la sé, pero así lo usan los hablantes :)

      Espero que te haya servido la respuesta.

      Lemoria.

      Supprimer